UPM lanza Fondos para Proyectos de Biodiversidad

Nota de prensa 31.3.2025 16:00 EEST

(UPM, Paysandú, lunes 31 de marzo - 10:00 GMT-3) – UPM anuncia el lanzamiento de los Fondos para Proyectos de Biodiversidad, una iniciativa innovadora que busca promover la investigación científica y la conservación de la biodiversidad en las 35 áreas de su Red de Reservas de Biodiversidad. 

Este fondo concursable, que queda abierto a partir del lunes 31 de marzo, está dirigido a apoyar proyectos cortos de investigación científica liderados por instituciones públicas y privadas comprometidas con la preservación ambiental.

La presentación del Fondo marca un hito en el compromiso de UPM con la conservación de los ecosistemas y especies prioritarias en Uruguay. “Consideramos fundamental el vínculo con la academia para generar conocimiento relevante para la gestión de la conservación de la biodiversidad, aplicable no solo a las áreas de UPM sino también a otras áreas del país.” expresó Iván Grela, coordinador de Biodiversidad de UPM en Uruguay. 

Grela también explicó que “esta oportunidad permite a investigadores nacionales financiar proyectos con un fuerte componente de trabajo de campo que en muchas ocasiones es una limitante para su desarrollo. Con esta iniciativa buscamos mejorar la gestión de la Red de Áreas de Biodiversidad de UPM, al mismo tiempo que generar conocimiento relevante para la ciencia en Uruguay.”

La Red de Reservas de Biodiversidad de UPM incluye 35 áreas distribuidas en diversas eco-regiones del país, donde se han registrado más de 1800 especies de plantas, 275 especies de aves, 82 especies de peces, 45 especies de mamíferos, entre otros grupos biológicos. Estas áreas no solo contribuyen a la conservación de la biodiversidad, sino también al desarrollo de investigaciones científicas y a la educación ambiental.

Un Fondo para impulsar la conservación y el conocimiento científico

Esta iniciativa tiene como objetivo financiar proyectos de investigación que generen conocimiento sobre:

Interacciones de la biodiversidad local: factores promotores de su conservación y amenazas
Relaciones entre biodiversidad y forestación: promoviendo el desarrollo forestal sostenible
Sociedad y naturaleza: entendiendo las áreas de la Red como sistemas socioecológicos
Otros temas relevantes: como cambio climático, ecología de comunidades y especies presentes
Los proyectos seleccionados podrán recibir financiamiento total o parcial de los proyectos seleccionados, y contarán con apoyo logístico e instalaciones proporcionadas por UPM para facilitar el trabajo de campo. La duración máxima de cada proyecto será de dos años.

 

Proceso de selección

Las instituciones interesadas podrán postular sus proyectos en el sitio web de UPM (www.upm.uy). Las propuestas deberán incluir objetivos claros, impacto esperado, presupuesto detallado y cumplimiento de los requisitos legales y normativos aplicables. Los proyectos serán evaluados según su pertinencia, calidad técnica, viabilidad y alineación con los objetivos del Fondo.

 

Compromiso con la transparencia y la sustentabilidad

UPM reafirma su compromiso con la transparencia y la sostenibilidad mediante estrictos lineamientos para el uso de los fondos, seguimiento de resultados y cumplimiento de normas legales, laborales y ambientales. Además, los resultados de las investigaciones financiadas serán utilizados tanto por UPM como por los investigadores para fines científicos, académicos y de promoción, garantizando un impacto positivo en la gestión de la biodiversidad.

Un aporte innovador al Sistema Nacional de Áreas Protegidas

Una de las áreas de la Red de Reservas de Biodiversidad de UPM, Esteros y Algarrobales del Río Uruguay, forma parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), siendo la primera y única área gestionada por una organización privada en Uruguay. Este logro refleja la relevancia de la acción de UPM en el ámbito de la conservación ambiental.

 

________________________________________________

 

UPM es una empresa de soluciones de materiales que renueva productos y cadenas de valor completas con una amplia cartera de fibras renovables, materiales avanzados, soluciones de descarbonización y papeles de comunicación. Nuestro desempeño en sostenibilidad ha sido reconocido por terceros, incluidos EcoVadis y los Índices de Sostenibilidad Dow Jones. Operamos a nivel mundial y empleamos a aproximadamente 15 800 personas en todo el mundo, con ventas anuales de aproximadamente 10 300 millones de euros. Nuestras acciones cotizan en Nasdaq Helsinki Ltd. UPM – we renew the everyday  
Más información: upm.com  

 

Ante consulta de medios favor contactar a:

BURSON (+598) 27100757